¿Qué hacen las abejas en invierno? Descubre como pasan la fría estación

Las abejas durante el invierno no tienen una casa con radiadores y regulación de temperatura, y por eso durante esta época del año, realizan actividades muy diferentes a las que llevan a cabo en primavera y verano. Asique si quieres saber qué hacen para resistir el frío y cómo se organizan con las bajas temperaturas, estás en el lugar adecuado.

En el invierno las abejas realizan cambios en la colmena

Cuando las temperaturas empiezan a bajar, las abejas comienzan a prepararse para el invierno. Una de las principales tareas que realizan es el acopio de alimentos. Recolectan néctar y polen en grandes cantidades para poder aumentar sus reservas de miel.

El siguiente paso será expulsar a los zánganos, para poder garantizar así que dichas reservas serán suficientes hasta la primavera.

Cuando las temperaturas empiecen a bajar significativamente, se pondrán todas juntas formando una bola de abejas. También conocida como racimo invernal, está conformada por miles de abejas congregadas alrededor de la reina y de las reservas de miel almacenadas en la colmena.

Bola de abejas

Este comportamiento tiene como objetivo mantener una temperatura interna adecuada, mediante un proceso llamado termogénesis. Para esto, las abejas del interior del racimo consumen parte de las reservas de miel y metabolizan los azúcares, generando calor en el proceso. De esta manera, mantienen una temperatura constante en torno a los 35°C, permitiendo que la reina y las abejas no mueran por congelación.

Reducen su actividad pero no hibernan

Dado que las bajas temperaturas limitan el vuelo y la búsqueda de alimentos, las abejas se mantienen en un estado de semi letargo, moviéndose con menos frecuencia y dedicando la mayor parte del tiempo al cuidado de la reina y a mantener la temperatura adecuada dentro de la colmena.

Sin embargo, las abejas continúan realizando tareas dentro de la colmena, como la limpieza, la ventilación y la alimentación. De ahí que se diga que no hibernan, sino que invernan. Si quieres saber más sobre este tema te aconsejo que vayas al artículo relacionado sobre ¿Las abejas hibernan?

En cuanto a la Reina, reduce su actividad reproductiva poniendo menos huevos.

Todas estas actividades en conjunto, son las que permiten a las abejas pasar el invierno sin complicaciones. Ten en cuenta que abejas es un término muy general, y que existen muchísimas especies con comportamientos distintos. Este artículo se ha centrado en las abejas que se usan en apicultura, Apis mellifera para ser más exactos.

En resumen, para sobrevivir al invierno, las abejas acumulan reservas de miel y polen, forman una bola de calor, consumen estas reservas, cuidan de la reina, reducen sus actividades y ventilan la colmena. Estas acciones les permiten sobrevivir hasta que llegue la primavera y puedan retomar su actividad normal.

Te gustaría comprar miel de abeja directamente del apicultor? En La Nava tenemos miel de lavanda y multifloral de excelente calidad.

Referencias:

  1. Winston, M. L. (1987). The biology of the honey bee. Harvard University Press.
  2. Heinrich, B. (1981). The mechanisms and energetics of honeybee swarm temperature regulation. Journal of Experimental Biology, 91(1), 25-55.
  3. Seeley, T. D., & Visscher, P. K. (1985). Survival of honeybees in cold climates: the critical timing of colony growth and reproduction. Ecological Entomology, 10(1), 81-88.
  4. Southwick, E. E. (1983). The honeybee cluster as a homeothermic superorganism. Comparative Biochemistry and Physiology Part A: Physiology, 75(4), 641-645.
  5. Free, J. B., & Spencer-Booth, Y. (1962). The longevity of worker honeybees (Apis mellifera). Proceedings of the Royal Entomological Society of London. Series A, General Entomology, 37(7‐9), 117-123.
  6. Fluri, P., Lüscher, M., Wille, H., & Gerig, L. (1982). Changes in weight of the pharyngeal gland and haemolymph titres of juvenile hormone, protein and vitellogenin in worker honey bees. Journal of Insect Physiology, 28(1), 61-68.
  7. Fahrenholz, L., Lamprecht, I., & Schricker, B. (1989). Thermal investigations of a honey bee colony: thermoregulation of the hive during summer and winter and heat production of members of different bee castes. Journal of Comparative Physiology B, 159(3), 323-329.
  8. Huang, Z. Y. (2012). Honey bee nutrition. The American Bee Journal, 152(8), 773-776.
  9. Owens, C. D. (1971). The thermology of wintering honey bee colonies. USDA Technical Bulletin, (1420).
  10. Farrar, C. L. (1937). The influence of colony populations on honey production. Journal of Agricultural Research, 54(10), 945-954.
Jaime Vela
Jaime Vela
Jaime, graduado en Ciencias Ambientales, es la mente maestra detrás del blog de La Nava. Con una pasión profunda por el mundo natural, se ha especializado en apicultura, convirtiéndose en un referente en la materia.

Únete a nuestra comunidad de Mieleros

Te mandaremos novedades sobre miel y abejas

    Post Relacionados

    abejas nodrizas

    El papel fundamental de las abejas nodrizas en la colmena: Descubre su importancia y funciones

    Explora el mundo de las abejas nodrizas: su función vital en la colmena, cuidado de las larvas y papel en la supervivencia del enjambre.

    author-avatar
    Jaime Vela
    Abejas en una flor

    ¿La Abeja es realmente un insecto?

    Desentrañando mitos: sumérgete en el fascinante mundo de las abejas y descubre si realmente pertenecen al reino de los insectos.

    author-avatar
    Jaime Vela
    La abeja mas peligrosa del mundo

    ¿Cuál es la abeja más peligrosa del mundo?

    Sumérgete en el mundo de la abeja más peligrosa del planeta: su hábitat, comportamiento y por qué su picadura es tan temida. ¡Prepárate para un viaje emocionante!

    author-avatar
    Jaime Vela
    Albert Einstein y las Abejas

    ¿Qué pensaba Albert Einstein de las abejas?

    Explora las reflexiones de Albert Einstein sobre las abejas: su importancia, teorías y su visión del futuro sin ellas. ¿Qué decía realmente? ¡Descúbrelo!

    author-avatar
    Jaime Vela
    Carrito de la Compra0
    Aún no agregaste productos.
    0
    Logo La Nava
    10% descuento

    Recibe un 10% de descuento en tu primera compra