Si eres apicultor, seguramente estés interesado en conocer los diferentes tipos de colmenas que existen, para poder así aumentar el rendimiento de tu producción. En esta ocasión, quiero hablarte sobre un tipo de colmena que ha ganado popularidad en los últimos años: la Oksman. ¿Quieres saber más? Sigue leyendo.
Cómo surgió el modelo de Oksman
Imagina una colmena normal, solo debería tener una cámara de cría. Si queremos ampliar el espacio de cría habitualmente se ampliaba con una doble cámara de cría. El único problema de este método es que la abeja reina tiende a poner huevos en la parte de arriba.
Esto es un gran problema para el apicultor, ya que tiene que rotar la cámara de arriba a abajo cada cierto tiempo. Imagina 400 colmenas a un peso medio de 15kg. Esto supone que el apicultor moverá 6 toneladas para hacer esta tarea.
Oksman se propuso encontrar un método alternativo para que esta distribución se hiciese de manera automática, así que se dio cuenta de varias cosas:
- A la abeja reina le gusta poner huevos en espacios grandes.
- La abeja reina pone los huevos lo más arriba posible de la colmena siempre que el espacio sea grande.
Su innovación fue añadir media alza a la cámara de cría, de esta manera cuando la reina necesitaba más espacio sube a esta a poner huevos. Al ser más pequeña que el alza normal, la abeja sube solo cuando no tiene espacio en la cámara de cría grande. Vaya, que la colmena se regula automáticamente sin intervención del apicultor reduciendo el riesgo de enjambrazón.
¿Qué es la colmena Oksman?
Es un tipo de colmena diseñada por el apicultor con apellido Oksman. Su novedosa propuesta se basa en en tratar de mantener a las abejas en condiciones similares a su hábitat natural, permitiendo así un desarrollo más saludable de las colonias y la distribución de manera automática de la cria de la colmena.
A diferencia de otras, la colmena Oksman incorpora una doble cámara de cría de diferente tamaño para que la abeja reina pueda usarla cuándo sea necesario evitando al apicultor mover miles de kilos a lo largo del año.

Diferencias entre la colmena Oksman, Langstroth, Dadant y Layens
A pesar de que todas ellas tienen la misma función, producir miel, tienen algunas diferencias. Los rasgos más característicos de las colmenas Oksman son:
1. Estructura: se caracteriza por tener una doble cámara de cría compuesta por la cámara + media alza. Esto brinda un mayor espacio y comodidad para las abejas, permitiendo un mejor desarrollo de la colonia.
2. Manejo: La puesta se distribuye de manera automática por lo que no hay que rotar los cuadros, solo inspecciones rutinarias. Esto simplifica las tareas de inspección y extracción de productos de las colmenas.
3. Tamaño: Las colmenas Oksman suelen ser más grandes que las Langstroth, Dadant y Layens. Esto proporciona un mayor espacio para la cría y almacenamiento de miel en su interior.
¿Cuáles son los beneficios de su utilización?
Ahora que conoces cuales son los rasgos principales de este tipo de colmenas, es importante entender los beneficios que te brindará utilizar este método. Aquí te menciono algunos de ellos:
1. Mejor desarrollo de las colonias: Debido a su estructura y tamaño, la colmena Oksman ofrece un ambiente más propicio para el desarrollo saludable de las abejas. Esto se traduce en una mayor producción de miel y una resistencia más fuerte frente a enfermedades y plagas.
2. Manejo simplificado: Trabajar con este tipo de colmena es más sencillo y práctico gracias al uso de tablas divisoras en lugar de marcos móviles. Esto facilita las tareas de inspección y extracción, ahorrando tiempo y esfuerzo al apicultor.
3. Mayor espacio: Al ser más grandes, las colmenas Oksman proporcionan un mayor espacio para que las abejas puedan criar y almacenar miel. Esto permite una mayor producción y almacenamiento de miel por parte de las colonias.
En conclusión, la colmena Oksman es una opción interesante a considerar para los apicultores que buscan un sistema que se asemeje más al hábitat natural de las abejas. Su estructura, manejo simplificado y mayor espacio son algunas de las características que la hacen única en comparación con otros tipos de colmenas como la Langstroth, Dadant y Layens. Si estás pensando en probar nuevos sistemas de colmenas, este puede ser una excelente opción.
Preguntas Frecuentes
¿Cuáles son las ventajas de la colmena Oksman?
1. Durabilidad: están hechas de materiales resistentes y duraderos, como el poliestireno expandido de alta densidad (EPS). Esto garantiza que puedan soportar las condiciones climáticas adversas y el desgaste del tiempo, lo que resulta en una mayor vida útil y un menor costo de mantenimiento.
2. Aislamiento térmico: El poliestireno expandido tiene excelentes propiedades de aislamiento térmico. Esto ayuda a crear un ambiente más estable dentro de la colmena, lo que es fundamental para el desarrollo saludable de las abejas y la producción de miel. El aislamiento también protege las fluctuaciones extremas de temperatura, especialmente durante las temporadas frías.
3. Manejo más sencillo: La estructura de la colmena Oksman está diseñada para facilitar la labor del apicultor. Cuenta con marcos móviles que se pueden extraer fácilmente para revisar y trabajar con las abejas sin causarles mucho estrés. Además, las colmenas están equipadas con sistemas de ventilación y acceso a la alimentación, lo que simplifica el manejo y el cuidado de las abejas.
4. Protección contra enfermedades: El uso de colmenas Oksman ayuda a reducir el riesgo de propagación de enfermedades entre las colonias de abejas. Esto se debe a que el poliestireno expandido es un material no poroso, lo que evita la absorción y retención de agentes patógenos. Asimismo, la estructura de la colmena permite una mejor circulación de aire, lo que ayuda a mantener un ambiente más saludable para las abejas.
5. Eficiencia en la producción: El diseño y las características de estas colmenas favorecen el desarrollo adecuado de las abejas y la productividad de las colonias. Esto se traduce en una mayor capacidad para recolectar miel y un mejor rendimiento general de la apicultura.
¿Se produce más miel con este tipo de colmena?
En cuanto a productividad, la colmena Oksman ha demostrado tener resultados positivos. Al facilitar el manejo y no alterar demasiado el espacio de las abejas, se minimiza el estrés en las colonias y se fomenta una mejor producción de miel y cría. Además, su diseño favorece una mejor ventilación y control de la temperatura interna de la colmena, lo que contribuye a un ambiente favorable para la vida de las abejas.
Por lo que podríamos afirmar que si se usan de la manera adecuada, podría aumentarse la producción de miel.
Referencias:
– Oksman, J. (2015). Apicultura Estable y Calidad de Vida. Montevideo, Uruguay: Ediciones Granja del Sol.
– González, R., & Pérez, M. (2020). Evaluación de colmenas en el sistema Oksman. Revista de Investigación e Innovación Agroindustrial, 9(2), 45-56.