Conociendo a la abeja más grande del mundo

Cuando piensas en abejas, probablemente visualices a esas pequeñas criaturas que revolotean de flor en flor. Pero, ¿y si te dijera que abeja más grande del mundo incluso podría ser más grande que el extremo de tu pulgar? Sí, estás a punto de conocer a la gigante del mundo de las abejas, ¡la Megachile pluto!

¿Dónde vive y qué aspecto tiene?

Comúnmente conocida como la abeja de Wallace, es la abeja (de todas las que conocemos) más grande del mundo. Originaria de Indonesia, habita principalmente en las islas de las Molucas del Norte.

A diferencia doméstica común, la abeja gigante es un verdadero coloso en el mundo de los insectos, con hembras que pueden medir hasta 3.8 centímetros de largo y tener una envergadura de alas de unos 6 centímetros.

Y aquí viene la parte que a muchos les parece sacada de una película: sus mandíbulas. Son gigantescas respecto a su tamaño, y ese es el motivo por el que algunos la llaman abeja bulldog. A primera vista, podrías pensar que llevan un par de tenazas en la cara para morder, pero puedes estar tranquilo, las usan para recoger resina y construir sus nidos.

A pesar de su tamaño, no son agresivas y suelen ser bastante dóciles. Sí, ¡es impresionante!

¿Quién la ha descubierto?

Este gigante alado fue descubierto por el naturalista británico Alfred Russel Wallace en 1858, de ahí que se las conozca como abeja de Wallace. Fue durante sus viajes por el archipiélago malayo, cuando se topó con esta increíble abeja, y desde entonces ha capturado la imaginación de entomólogos y aficionados por igual.

Anatomia de la abeja mas grande del mundo

¿Realmente la abeja más grande del mundo está en peligro de extinción?

Es una historia muy curiosa la de esta abeja, ya que se considereba como extinta, hasta que hace unos años se empezaron a realizar avistamientos e incluso se vendieron ejemplares en eBay. Fueron el fotógrafo Clay Bolt y el entomólogo Eli Wyman, quienes decidieron embarcarse en la misión de buscar a esta esquiva abeja en las islas de Indonesia. ¿El resultado? ¡La encontraron!

Y aunque es cierto que no se ha extinguido, su población no es muy grande, y vive en una zona geográfica muy limitada, lo que hace que sea una especie muy vulnerable.

Además, otros factores como la deforestación, pérdida de hábitat y la constante presión humana están amenazando a esta maravilla de la naturaleza. Pero el hecho de saber que todavía existe, nos da esperanza y nos impulsa a trabajar por su conservación.

La historia de la Megachile pluto es un recordatorio de que la naturaleza nunca deja de sorprendernos y de que es nuestro deber protegerla. No solo por las abejas gigantes o las criaturas raras, sino por todas las maravillas que aún están por descubrir. ¡Quién sabe qué otros secretos nos guarda el mundo natural!

Referencias

  1. Wallace, A. R. (1869). The Malay Archipelago: The land of the orang-utan, and the bird of paradise. A narrative of travel, with sketches of man and nature. Macmillan.
  2. Messer, A. C. (1984). Chalicodoma pluto: The world’s largest bee rediscovered living communally in termite nests (Hymenoptera: Megachilidae). Journal of the Kansas Entomological Society, 57(1), 165-168.
  3. Michener, C. D. (2007). The bees of the world (Vol. 1). JHU press.
  4. Roubik, D. W. (1989). Ecology and natural history of tropical bees. Cambridge University Press.
  5. Bingham, C. T. (1897). The Fauna of British India, Including Ceylon and Burma. Hymenoptera, Vol. 1. Taylor and Francis.
  6. Bolt, C., & Wyman, E. (2019). Rediscovery of the world’s largest bee (Hymenoptera: Megachilidae) in Indonesia. Global Wildlife Conservation.
  7. Daly, H. V., Magnacca, K. N., & Sakagami, S. F. (1981). The taxonomic status of the cosmopolitan orchid bee Euglossa dilemma, and the recognition of two sibling species, E. viridis and E. dilemma (Hymenoptera, Apidae). Pan-Pacific Entomologist, 57, 275-285.
  8. Xylocopa, P. (2019). Megachile pluto. IUCN Red List of Threatened Species.
Jaime Vela
Jaime Vela
Jaime, graduado en Ciencias Ambientales, es la mente maestra detrás del blog de La Nava. Con una pasión profunda por el mundo natural, se ha especializado en apicultura, convirtiéndose en un referente en la materia.

Únete a nuestra comunidad de Mieleros

Te mandaremos novedades sobre miel y abejas

    Post Relacionados

    La abeja italiana

    La Abeja Italiana: Características, Cuidados y Beneficios en la Apicultura

    Explora la singularidad de la abeja italiana, su importancia en la apicultura y las características que la distinguen. ¡Conoce a esta abeja icónica!

    author-avatar
    Jaime Vela
    Abejas peligro extinción

    El futuro incierto de las abejas: ¿Están en peligro de extinción?

    dentrándonos en la desaparición alarmante de las abejas a nivel mundial: un vistazo a las causas, consecuencias y medidas urgentes.

    author-avatar
    Jaime Vela
    Abeja europea en la colmena

    La Abeja Europea, la reina de la apicultura

    Explora el papel fundamental de la abeja europea en la apicultura, su manejo, beneficios y desafíos. ¡Un viaje por el corazón de la producción mielera!

    author-avatar
    Jaime Vela
    Abejas en invierno

    ¿Qué hacen las abejas en invierno? Descubre como pasan la fría estación

    Descubre los secretos de las abejas durante el invierno: cómo sobreviven al frío, qué hacen en la colmena y la importancia de esta etapa en su ciclo vital.

    author-avatar
    Jaime Vela
    Carrito de la Compra0
    Aún no agregaste productos.
    0
    Logo La Nava
    10% descuento

    Recibe un 10% de descuento en tu primera compra