¿Qué son las Abejas de Tierra? Descubre todo sobre estas fascinantes y poco conocidas polinizadoras

Hoy vamos a hablar de las abejas de tierra, esos pequeños polinizadores que realizan sus nidos bajo nuestros pies y hacen más por nuestros ecosistemas de lo que podríamos pensar. ¿Quieres saber más sobre este particular insecto? ¡Acompáñame!

¿Por qué se las conoce como abejas de tierra?

Pertenecen a la familia Andrenidae que incluye más de 3,000 especies descritas distribuidas en todo el mundo, con la mayoría de ellas encontrándose en regiones templadas del hemisferio norte.

El nombre «abejas de tierra» viene de que estos animales tienen una peculiaridad, hacen sus nidos en el suelo, ¡sí, excavando! Y no solo eso, también se las conoce como abejas mineras debido a su hábito de excavar túneles subterráneos para hacer sus hogares. Puedes encontrarlas en diversas áreas geográficas, desde bosques hasta jardines urbanos y praderas, ya que tienen una enorme capacidad de adaptarse a diferentes climas y entornos.

¿Cómo viven?

Pertenecen al grupo de abejas solitarias, que se diferencian de las sociales, en su comportamiento y estilo de vida. Mientras que las abejas sociales viven en colonias organizadas con una reina y muchas obreras, las abejas de tierra prefieren encargarse de hacer su propio nido, poner sus huevos y procurar su alimentación.

Su característica más notable es su habilidad para cavar nidos en el suelo. ¿Cómo lo hacen? Pues cuando una abeja hembra de tierra encuentra un lugar adecuado para anidar, comienza a excavar el suelo hasta alcanzar la profundidad necesaria. Luego, construye cámaras en el interior del túnel, donde depositará su descendencia. Será dentro de estas cámaras donde pongan la mezcla de polen y néctar, que servirá de alimento a las larvas cuando eclosionen.

abeja minera

No hacen miel, pero sí contribuyen en la polinización

A pesar de recolectar polen y néctar, estas abejas no se dedican a fabricar miel. Es por eso que no se utilizan en la apicultura, pero esto no quiere decir que sean menos importantes.

Es de vital importancia destacar que las abejas de tierra, al igual que otras especies de la misma familia, son responsables de la polinización de las plantas. ¿Porqué? Pues bien, mientras se posan sobre las flores, sus patas y cuerpo peludo queda impregnado de polen y néctar que cae sobre otras flores mientras vuelan. Esto permite la reproducción de las plantas, contribuyendo al equilibrio de los ecosistemas y al mantenimiento de la biodiversidad.

Además no son agresivas y rara vez pican a las personas, a menos que se sientan amenazadas. Su picadura es generalmente menos dolorosa que la de una abeja melífera, debido a que no producen grandes cantidades de veneno.

Asique si ves agujeros en la tierra de los que salen abejas, recuerda que estos pequeños insectos no son peligrosos y aunque no son tan famosos como las abejas melíferas, desempeñan un papel importante en los ecosistemas y merecen ser valorados y respetados.

Referencias

  1. Michener, C. D. (2007). The bees of the world (Vol. 1). JHU Press.
  2. Stephen, W. P., & Rao, S. (2007). Unscented soil-nesting bees (Hymenoptera: Apoidea) are attracted to volatile and non-volatile soil compounds. Journal of the Kansas Entomological Society, 75-83.
  3. Cane, J. H. (1991). Soils of ground-nesting bees (Hymenoptera: Apoidea): texture, moisture, cell depth and climate. Journal of the Kansas Entomological Society, 406-413.
  4. Potts, S. G., Biesmeijer, J. C., Kremen, C., Neumann, P., Schweiger, O., & Kunin, W. E. (2010). Global pollinator declines: trends, impacts and drivers. Trends in ecology & evolution, 25(6), 345-353.
  5. Winfree, R., Aguilar, R., Vázquez, D. P., LeBuhn, G., & Aizen, M. A. (2009). A meta-analysis of bees’ responses to anthropogenic disturbance. Ecology, 90(8), 2068-2076.
  6. Goulson, D., Nicholls, E., Botías, C., & Rotheray, E. L. (2015). Bee declines driven by combined stress from parasites, pesticides, and lack of flowers. Science, 347(6229), 1255957.
  7. Neff, J. L., & Simpson, B. B. (1992). Partial bivoltinism in a ground-nesting bee: the biology of Diadasia rinconis in Texas (Hymenoptera: Anthophoridae). Journal of the Kansas Entomological Society, 277-296.

Jaime Vela
Jaime Vela
Jaime, graduado en Ciencias Ambientales, es la mente maestra detrás del blog de La Nava. Con una pasión profunda por el mundo natural, se ha especializado en apicultura, convirtiéndose en un referente en la materia.

Únete a nuestra comunidad de Mieleros

Te mandaremos novedades sobre miel y abejas

    Post Relacionados

    apiterapia

    Terapia con abejas: una alternativa natural para mejorar nuestra salud

    Descubre la terapia con abejas, una antigua práctica que utiliza sus picaduras para tratar diversas enfermedades. ¡Conoce sus beneficios y controversias!

    author-avatar
    Jaime Vela
    Abejas Asesinas

    ¿Existen las abejas asesinas? Descubre toda la verdad

    Explora el misterio de las 'abejas asesinas': ¿realidad o mito? Descubre sus orígenes, comportamiento y el impacto en el ecosistema. ¡Entérate ahora!

    author-avatar
    Jaime Vela
    abeja carpintera

    La abeja carpintera, el insecto que «trabaja» la madera

    Conoce a la abeja carpintera, una especie sorprendente que talla la madera para anidar. Descubre sus hábitos, importancia ecológica y curiosidades únicas.

    author-avatar
    Jaime Vela
    Diferencia entre abeja o abejorro

    ¿Es lo mismo una abeja que un abejorro?

    Conoce las distinciones clave entre abejas y abejorros: tamaño, hábitat y comportamiento. Descifra el maravilloso mundo de estos polinizadores.

    author-avatar
    Jaime Vela
    Carrito de la Compra0
    Aún no agregaste productos.
    0
    Logo La Nava
    10% descuento

    Recibe un 10% de descuento en tu primera compra