La polinización realizada por las abejas es fundamental para el mantenimiento de la diversidad vegetal, ya que se estima que alrededor del 80% de las especies de plantas dependen de la polinización animal, especialmente de los insectos, entre los que destacan las abejas. ¿Quieres conocer más detalles? Pues sigue leyendo.
¿Por qué son tan importantes las abejas?
Las abejas son conocidas principalmente por su producción de miel, pero realizan otra tarea aún más crucial. Estos insectos se encargan de polinizar gran parte de las plantas que nos rodean, incluyendo muchas de las que consumimos a diario, como frutas, verduras y frutos secos. Sin ellas, nuestra alimentación se vería gravemente afectada.
La relación entre las abejas y las plantas
Cuando las abejas visitan una flor en busca de néctar y polen, este se adhiere a su cuerpo y luego se transfiere a otras flores que visitan. Este proceso permite la reproducción de las plantas y la formación de frutos y semillas. Sin las abejas, algunas no podrían reproducirse adecuadamente, lo que llevaría a una disminución drástica en su población.
Consecuencias de su desaparición
Imaginemos un mundo sin abejas. Sería un mundo sin manzanas, sin fresas, sin almendras ni aguacates. Esto provocaría falta de alimento, no solo para los seres humanos, también para otros seres vivos.
Para que quede claro, el equilibrio de los ecosistemas se vería alterado pudiendo llegar al colapso. No se puede saber con exactitud cómo de grande sería la magnitud del desastre, pero créeme, es mejor no saberlo y que estos pequeños animales sigan haciendo su labor.
Factores que amenazan a las abejas
Lamentablemente, las abejas se tienen que enfrentar cada día a nuevas amenazas, lo que deriva en que su población esté cada vez sometida a más presión.
El uso excesivo de pesticidas y herbicidas ha causado una disminución en la calidad y cantidad de alimento disponible para las abejas. Esto sumado a la pérdida de hábitats naturales y la deforestación, han reducido las áreas donde pueden encontrar flores y néctar.

Otro factor preocupante es el cambio climático, que ha alterado los patrones de floración y ha traído consigo fenómenos extremos cada vez más frecuentes.
¿Qué podemos hacer para ayudarlas?
La protección de las abejas es responsabilidad de todos, y cada uno de nosotros puede contribuir a su conservación. Aquí te dejo algunas acciones que puedes tomar:
1. Plantar flores: Así ofrecemos un hábitat y fuentes de alimento.
2. Evitar el uso de pesticidas y herbicidas: Optar por métodos de cultivo orgánicos o naturales protegerá a las abejas y a otros polinizadores.
3. Apoyar a los apicultores locales: Comprar sus productos ayuda a mantener a los apicultores en la actividad y a preservar las abejas.
4. Educación y conciencia: Informarnos sobre la importancia de las abejas y compartir este conocimiento con otros puede generar un cambio positivo.
Las abejas son más que simples insectos, son pilares fundamentales del equilibrio de nuestro ecosistema. Sin ellas, el mundo sufriría consecuencias graves en términos de alimentación, biodiversidad y supervivencia de muchas especies. Si quieres colaborar en nuestro proyecto de apicultura sostenible, visita nuestra página La Nava.
Referencias:
- Klein, A. M., Vaissière, B. E., Cane, J. H., Steffan-Dewenter, I., Cunningham, S. A., Kremen, C., & Tscharntke, T. (2007). Importance of pollinators in changing landscapes for world crops. Proceedings of the Royal Society B: Biological Sciences, 274(1608), 303-313.
- Potts, S. G., Imperatriz-Fonseca, V., Ngo, H. T., Aizen, M. A., Biesmeijer, J. C., Breeze, T. D., … & Vanbergen, A. J. (2016). Safeguarding pollinators and their values to human well-being. Nature, 540(7632), 220-229.
- Goulson, D. (2013). An overview of the environmental risks posed by neonicotinoid insecticides. Journal of Applied Ecology, 50(4), 977-987.
- Ellis, J. D., Evans, J. D., & Pettis, J. (2010). Colony losses, managed colony population decline, and Colony Collapse Disorder in the United States. Journal of Apicultural Research, 49(1), 134-136.
- Gallai, N., Salles, J. M., Settele, J., & Vaissière, B. E. (2009). Economic valuation of the vulnerability of world agriculture confronted with pollinator decline. Ecological Economics, 68(3), 810-821.
- Vanbergen, A. J., & The Insect Pollinators Initiative. (2013). Threats to an ecosystem service: pressures on pollinators. Frontiers in Ecology and the Environment, 11(5), 251-259.
- Goulson, D., Nicholls, E., Botías, C., & Rotheray, E. L. (2015). Bee declines driven by combined stress from parasites, pesticides, and lack of flowers. Science, 347(6229), 1255957.
- Morse, R. A., & Calderone, N. W. (2000). The value of honey bees as pollinators of US crops in 2000. Bee culture, 128, 1-15.
- Spivak, M., Mader, E., Vaughan, M., & Euliss Jr, N. H. (2011). The plight of the bees. Environmental Science & Technology, 45(1), 34-38.
- Ollerton, J., Winfree, R., & Tarrant, S. (2011). How many flowering plants are pollinated by animals? Oikos, 120(3), 321-326.