La Avispa alfarera, ¿de donde viene su nombre?

Imagina un pequeño ser volador, con una habilidad sorprendente para la alfarería. No, no estamos hablando de una persona de pequeño tamaño, ¡sino de la avispa alfarera! Acompáñanos en este recorrido para descubrir más sobre este peculiar insecto que, aunque te suene desconocido, tiene historias fascinantes que compartir.

¿Por qué se las llama avispas alfareras?

Lo cierto es que podrás escuchas abeja alfarera, pero tengo que decirte que este término es erróneo ya que estamos hablando de una avispa. Ese nombre que se le ha dado no es mera casualidad, ya que tienen la habilidad para construir pequeños «jarrones» o «urnas» de barro, utilizados como nidos para sus crías. La madre, con sumo cuidado, amasa y moldea el barro con sus patas y mandíbulas, logrando estructuras sorprendentemente bien formadas. Por su parecido con la labor de un alfarero, a estas avispas se les bautizó con tal nombre.

¿Donde podemos encontrar a las avispas alfareras?

Las avispas alfareras se encuentran en diversas partes del mundo, desde las zonas templadas hasta las tropicales. Están especialmente presentes en Norteamérica, Asia y Europa. Por lo tanto, no te sorprendas si, mientras paseas por tu jardín, te encuentras con una de sus pequeñas «obras de arte».

Avispa Alfarera construyendo su nido

Conozcamos un poco más de ellas

Vamos a explicaros las características de esta especie. Son los siguientes:

  • Anatomía: Las avispas alfareras son, por lo general, solitarias y de tamaño pequeño a mediano. Poseen una cintura estrecha, con colores que varían entre el negro, el naranja y el amarillo, lo que les da una apariencia muy distintiva.
  • Alimentación: Al igual que muchas otras, se alimentan principalmente de néctar de las flores. Sin embargo, lo que es verdaderamente interesante es cómo alimentan a sus crías. Capturan y paralizan pequeños insectos o arañas, los depositan en sus nidos de barro y ponen un huevo sobre ellos. Al nacer, la larva se alimentará de este «almuerzo» paralizado hasta que esté lista para metamorfosearse.
  • Nidos: Ya hemos mencionado que los realizan con barro. Pero vale la pena destacar que cada celda o compartimento de su nido alberga una única larva junto con su suministro de comida.
  • Organización: A diferencia de otros insectos que viven en colonias, son solitarias. Cada hembra se encarga por sí misma de la construcción del nido y la recolección de alimento para sus crías.

¿Las avispas alfareras representan una amenaza para el ser humano?

Buenas noticias: ¡No! Las avispas alfareras no son agresivas hacia los seres humanos. Sólo podrían picar si se sienten amenazadas o atrapadas, pero en general, prefieren mantenerse ocupadas en sus labores de alfarería y cuidado de la prole. Así que, si te topas con una, simplemente admira su trabajo y déjala continuar con su rutina.

Aunque sí que es cierto que les gusta bastante construir sus nidos en las casas o jardines, y serán los accidentes los que causen la mayor parte de las picaduras. Si ves un nido en tu casa, antes de hacer nada contacta con un experto o con las autoridades locales.

La avispa alfarera es uno de esos pequeños misterios de la naturaleza que nos demuestra cuán asombroso y diverso es el reino insecto. ¡Así que la próxima vez que veas un curioso jarrón de barro con un agujero, ya sabrás quién está detrás de esa obra maestra!

Referencias

  1. O’Neill, K. M. (2001). Solitary Wasps: Behavior and Natural History. Cornell University Press.
  2. Matthews, R. W., & Matthews, J. R. (2010). Insect Behavior. Springer Science & Business Media.
  3. Evans, H. E., & O’Neill, K. M. (2007). The Natural History and Behavior of North American Beewolf Wasps. Cornell University Press.
  4. Hozumi, S., Suetsugu, K., & Goka, K. (2017). Nesting habits and prey specificity of potter wasps (Hymenoptera, Vespidae, Eumeninae) from East Asia. Journal of Hymenoptera Research, 60, 61-84.
  5. Keeping, M. G. (1997). Reproduction and nesting behavior of the potter wasp Parancistrocerus perennis (Sauss.) (Hymenoptera: Vespidae) in South Africa. African Entomology, 5(2), 299-309.
  6. Akre, R. D., Landolt, P. J., Davis, H. G., & Antonelli, A. L. (1981). Yellowjackets of America North of Mexico. USDA Agriculture Handbook, (552).
  7. Spradbery, J. P. (1973). Wasps. An Account of the Biology and Natural History of Social and Solitary Wasps, with Particular Reference to Those of the British Isles. Sidgwick and Jackson.
  8. Stange, L. A. (2005). A systematic catalog, bibliography and classification of the world ant-like wasps (Hymenoptera: Pompilidae). American Entomological Institute, 75, 1-134.
Jaime Vela
Jaime Vela
Jaime, graduado en Ciencias Ambientales, es la mente maestra detrás del blog de La Nava. Con una pasión profunda por el mundo natural, se ha especializado en apicultura, convirtiéndose en un referente en la materia.

Únete a nuestra comunidad de Mieleros

Te mandaremos novedades sobre miel y abejas

    Post Relacionados

    abejas nodrizas

    El papel fundamental de las abejas nodrizas en la colmena: Descubre su importancia y funciones

    Explora el mundo de las abejas nodrizas: su función vital en la colmena, cuidado de las larvas y papel en la supervivencia del enjambre.

    author-avatar
    Jaime Vela
    Abejas en una flor

    ¿La Abeja es realmente un insecto?

    Desentrañando mitos: sumérgete en el fascinante mundo de las abejas y descubre si realmente pertenecen al reino de los insectos.

    author-avatar
    Jaime Vela
    La abeja mas peligrosa del mundo

    ¿Cuál es la abeja más peligrosa del mundo?

    Sumérgete en el mundo de la abeja más peligrosa del planeta: su hábitat, comportamiento y por qué su picadura es tan temida. ¡Prepárate para un viaje emocionante!

    author-avatar
    Jaime Vela
    Albert Einstein y las Abejas

    ¿Qué pensaba Albert Einstein de las abejas?

    Explora las reflexiones de Albert Einstein sobre las abejas: su importancia, teorías y su visión del futuro sin ellas. ¿Qué decía realmente? ¡Descúbrelo!

    author-avatar
    Jaime Vela
    Carrito de la Compra0
    Aún no agregaste productos.
    0
    Logo La Nava
    10% descuento

    Recibe un 10% de descuento en tu primera compra